Ensayo, Knowledge Management

En cada página del menú encuentras el material relacionadoEnsayos, mapas conceptuales, artículos, gráficos, esquemas y trabajos. 


“Ensayo”  KNOWLEDGE MANAGEMENT
Con frecuencia en la gerencia se abordan temas muy importantes para las organizaciones que cada vez toman más fuerza; se escuchan términos como: activos intangibles, capital humano, capital intelectual, gestión del conocimiento entre otros. Este último mencionado conocido también como Knowledge Management,  concepto relacionado con los anteriores es justamente del que trata el presente ensayo. Por lo tanto se debe partir de los siguientes interrogantes: ¿Qué es? Y ¿De Qué se trata la gestión del conocimiento?

Es preciso aclarar desde un comienzo, que los datos son las células que organizadas conforman la información y que la información adquirida durante la experiencia de una persona o grupo puede ser una definición del conocimiento, y  lógicamente para adquirir este conocimiento se requiere de tiempo. Luego si este conocimiento pertenece a una organización, hace parte de su capital intelectual.

Ahora sí, profundizando en la temática es importante definir la gestión del conocimiento  o Knowledge Management como:

 “Un concepto aplicado en las organizaciones, que busca transferir el conocimiento y la experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización.”,[1]
Se trata básicamente de la identificación, recolección y organización del conocimiento que existe en una organización para poder utilizarlo eficazmente en el momento que se requiera, y muy especialmente a la hora de tomar decisiones (actuar inteligentemente); este conocimiento es realmente capital intelectual en una organización. Actualmente las Tics, brindan gran utilidad para su manejo, pero es cada miembro en la organización, quienes desde su experiencia individual o en equipo tienen esta información organizada en sus mentes de manera tácita (pues generalmente cada persona tiene claridad de lo que sabe en su mente, pero al momento de plasmar la idea en un papel o editor de texto se generan confusiones o mal entendidos); Las tecnologías son un apoyo. Es importante reconocer en todos los niveles de una organización, que  el conocimiento y su gestión adecuada (haciéndolo explicito) se han convertido en ventaja competitiva para actuar rápidamente en el mundo moderno que de igual manera cambia rápidamente; se genera entonces inteligencia entendida como la reacción rápida para la solución de problemas del contexto de una manera óptima y se hace evidente la veracidad de la frase que ha evolucionado también y que aclara que hoy día,

  “El pez  más grande ya no se come al pequeño. Ahora es el más rápido el que se come al lento”.[2]

 Concluyendo, cualquier tipo de organización, sea una familia, un equipo deportivo,  un grupo musical, una empresa, puede gestionar su conocimiento convirtiéndolo en capital intelectual el cual es intangible (no tiene una unidad para su medición, no se mide por kilos, ni libras ni metros, etc.), pero al aplicarlo debidamente puede generar valor y esto hace en diferente medida una ventaja competitiva para cada organización dentro de su contexto. O sea que la gestión del conocimiento o knowledge management viene siendo un instrumento para obtener resultados.

Las Tics son de gran ayuda en el knowledge management, tenemos bases de datos editores de texto, documentos físicos y herramientas virtuales, todo esto nos ayuda pues brindan el apoyo; Pero definitivamente es cada persona (cada elemento dentro de la organización) cada grupo en sus mentes y desde su experiencia lo más importante, quienes tienen el conocimiento (en forma de conocimiento tácito) y lo comparten para su gestión (convirtiéndolo en explícito) y así generar la inteligencia que se requiere hoy.

Entre más se interactúe en equipo dentro de una organización, cuanto más se compartan los conocimientos adquiridos en la experiencia por cada integrante o grupo, cuanto más sólidos se hagan los equipos, cuanto más empatía se cultive, mejor se gestionará su conocimiento, mayor será su capital humano mejor será el desempeño y los resultados que se obtendrán; entre mejor sea la gestión del conocimiento,  más rápido se actuará y mayor será la ventaja que tendrá cada organización.

Por: Fredy Olaya
Septiembre 3 de 2011

Paginas consultadas:
    http://periodicals.faqs.org/201001/2237075981.html  (30/Agosto/2011).
  ☺  http://www.gestiondelconocimiento.com/conceptos.htm  (30/Agosto/2011). 
  ☺  http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento  (30/Agosto/2011).
  ☺  http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia  (30/Agosto/2011).
  ☺  http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1813/181315033002.pdf (30/Agosto/2011).
  ☺  http://www.conceptmaps.it/KM-KnowledgeManagement-esp.htm (30/Agosto/2011).



[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento  (30/Agosto/2011).
[2] http://negoestrategia.blogspot.com/2008/03/el-pez-rpido-se-come-al-lento.html  (30/Agosto/2011).

 Y dale un vistazo a mis canciones♫♫ a continuación pongo los enlaces:

♪ Mi álbum Guitarrero en Spotify

♪ Mi música en YouTube Music

♪ Mi música en Apple Music

♪ Mi canal de Música en YouTube

♪ Y mi canal home studio Tambien en YouTube

Aquí una de mis canciones:

---------------------------------------------------------------
Más de Fredy:  ♪ Mi música                    



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mapa conceptual, tecnologías de la información y la comunicación y delitos informáticos

Ensayo, La empresa, El empresario, El emprendimiento Y 15 Mitos

Ensayo, El octavo Hábito