Ensayo Pensamiento estratégico y gerencia global

Puede ser usado este material con fines académicos, haciendo referencia al documento. En cada página del menú encuentras el material relacionadoEnsayos, mapas conceptuales, artículos, gráficos, esquemas y trabajos. Material de mi autoría que he querido compartir.


“Ensayo” PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y GERENCIA GLOBAL.
Con frecuencia se escucha hablar de temas muy importantes como la globalización y la estrategia, encontrando diferentes formas de explicarlos, pero que finalmente son argumentos que llevan al mismo concepto. Aparecen nuevos conceptos que son de gran importancia especialmente para personas que de una u otra forma se relacionan con la gerencia y el liderazgo, en una organización, en una empresa, o en cualquier tipo de proyecto, y es entonces cuando aparecen los temas que se tratan en el presente ensayo se trata justamente de ¿Qué es el pensamiento estratégico? Y ¿Qué es la gerencia global?

Es evidente que aunque son temas diferentes tienen estrecha relación. Por pensamiento estratégico se entiende que:
 “Es el recurso para conseguir lo qué se quiere contestando cuatro preguntas: ¿dónde se estaba ayer? ¿Dónde se está  hoy? ¿Dónde se quiere estar mañana? y ¿cómo hacer para conseguirlo?”, [1]

Se trata básicamente de pensar de tal manera como si ya se hubiera obtenido el objetivo como si la película estuviera terminada, como si el proyecto ya estuviera realizado, es decir como si ya fuera el mañana (el futuro). Luego la idea es devolverse de tal manera que se vaya identificando la forma (la estrategia) que se debe seguir, el camino para poder lograrlo; entonces hay que devolverse hasta el hoy para identificar desde dónde se está partiendo, pero hay que devolverse inclusive un paso más, hasta ayer, para tomar la experiencia y lo que se haya realizado antes para aplicarlos desde hoy en la estrategia; se asume que el pensamiento estratégico es la base fundamental para iniciar, para tomar las decisiones igualmente estratégicas que ayudan a visualizar de alguna manera el futuro del proyecto y se puede tomar medidas en los posibles desafíos. No quiere decir que con exactitud será así, pero la probabilidad de poder contrarrestar las adversidades es mucho mayor, porque el estratega o el gerente que implementa esta forma de pensar se ve obligado a definir claramente el dónde se está y para dónde va lo que implica definir una estrategia y eso ya da un rumbo ya  es un barco con timonel, ya es un equipo con capitán y ya se sabe para donde se va. 

 Ahora por otro lado, por Gerencia se entiende,
 “Que es el Arte y la Ciencia de trabajar con, y a través de, un equipo de personas hacia el logro de los objetivos de una organización”,[2]  

Además es claro que los proyectos existen de todos los tamaños, pero por pequeños que sean siempre se deben planear y ahora con la globalización es necesario hacerlo pensando en que lo que se hace aquí, se podría hacer allá y viceversa (en cualquier parte del mundo, lógicamente haciendo su respectivo análisis); es decir pensando holísticamente y entendiendo que:

 “La Globalización implica operar, como si el mundo entero o las regiones más importantes, fueran una sola”.[3]
Es decir pensando mundialmente, sin fronteras; siendo consientes de que existen diferencias culturales pero que todos habitamos el mismo mundo.

Teniendo claro lo mencionado hasta el momento, se puede dar una posible definición de lo que son el pensamiento estratégico y la gerencia global.

 Asociando todos los conceptos mencionados anteriormente, como componentes de un solo motor (de un sistema completo), se podría definir que se trata entonces de actuar estratégicamente pensando no sólo localmente sino mundialmente; como si no existieran las fronteras, pero teniendo en cuenta un plan, un diseño que empieza en la mente de líder o del gerente (de alguien), porque definitivamente lo primero que se debe hacer es pensar, y tener en cuenta que el mundo es cambiante y que hoy día no es suficiente con ser el pez gordo, porque ahora es el más ágil el que se como al más lento. Entonces hay que tener un pensamiento estratégico y una gerencia abierta, global que permita visualizar los proyectos terminados para ver cómo será el mundo en ese momento cuando se logren los objetivos del proyecto cualquiera que sea.

Lo anterior implica tener claras una Misión que indique la razón de ser, y una Visión filosófica que indique dónde o cómo se visualiza en el futuro (sea una persona, una empresa, una organización o un proyecto de la envergadura que sea ); de tal manera que se pueda identificar el camino o los caminos para ir tras esa Visión; y evitar caer en el dicho de que quien no sabe para donde va cualquier camino le sirve, sino que se tenga con precisión, bien identificada la visión y así identificar los caminos y saber cuál es el que se debe tomar.

Concluyendo, el pensamiento estratégico y la gerencia global definitivamente van de la mano si es que se quiere lograr éxito en cualquiera que sea el proyecto (y esa es la idea), en un mundo tan dinámico y tan veloz en su dinámica  como en el que se vive actualmente, y entonces se requiere que las personas (líderes), organizaciones o empresas tengan claridad lo que significa pensar estratégicamente y de una forma global, entender que  existen elementos globalizadores y muy especialmente la Internet, las tecnologías de la información y la comunicación que están dejando de lado las fronteras y obligan a que se tenga un pensamiento estratégico y se aplique una gerencia global.

Por: Fredy Olaya
Agosto 17 de 2011
Paginas consultadas:
  ☻  http://www.ilvem.com/shop/otraspaginas.asp?paginanp=348&t=el-    pensamiento-estrat%C3%89gico.htm (16/Agosto/2011).
  ☻  http://leonardorodriguezpuchete.blogspot.com/ (17/Agosto/2011).
  ☻  http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/gerenglo.htm  (16/Agosto/2011).  ☻  http://www.emprendedor.com/portal/content/view/124/44/ (16/Agosto/2011).

 Y dale un vistazo a mis canciones♫♫ a continuación pongo los enlaces:

♪ Mi álbum Guitarrero en Spotify

♪ Mi música en YouTube Music

♪ Mi música en Apple Music

♪ Mi canal de Música en YouTube

♪ Y mi canal home studio Tambien en YouTube

Aquí una de mis canciones:

---------------------------------------------------------------
Más de Fredy:  ♪ Mi música                    




  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mapa conceptual, tecnologías de la información y la comunicación y delitos informáticos

Ensayo, La empresa, El empresario, El emprendimiento Y 15 Mitos

Ensayo, El octavo Hábito